
La proposta va ser impulsada pel grup de Compromís-Podem-Esquerra Unida i va ser aprovada per unanimitat.
Xavier Martí: “És una prova més que l’actual govern incompleix els seus compromisos i no acata la majoria democràtica del Ple”.
Al Ple celebrat en juny de l’any 2024 es va presentar per part del grup municipal de Compromís-Podem-Esquerra Unida una proposta d’acció política (moció) per a garantir el dret al descans al terme municipal de Torrent.
La moció va comptar amb el suport de tots els grups de consistori i considerava el descans com un dret bàsic per a arribar a una convivència ciutadana justa i sostenible, fonamentat en una necessitat social de caràcter vital per als barris, disseminats i urbanitzacions de Torrent.
Per a garantir el descans el Ple va aprovar reconéixer-lo en l’article 3 de l’Ordenança de Convivència Ciutadana com a un dret dels veïns i veïnes de Torrent.
També es va aprovar modificar l’article seté, que regula les prohibicions de caràcter general, en el qual el grup proponent demanà introduir una clàusula al seu redactat que especifique una franja horària concreta per a la realització d’activitats musicals o pirotècniques, inclús tractant-se de festes o actes tradicionals.
Amb relació a l’article huité de l’ordenança encara vigent, sobre l’ús de les vies públiques i en concret l’apartat j), s’aprovà ’incloure com a molestos tota classe de sorolls, no únicament els provinents dels vehicles de motor.
Per a Xavier Martí, autor de la moció, defensar el dret al descans suposa la necessitat d’elaborar una ordenança municipal de protecció contra la contaminació acústica, que regule les emissions de tota classe sons, sorolls i vibracions permissibles, tant en la via pública com els referits als locals i habitatges, amb l’objectiu de previndre, corregir i vigilar l’acústica molesta en el terme municipal, creant un marc de protecció per a la salut mediambiental de Torrent.
Martí, precisava a la moció que la falta de regulació acaba en abusos de dret, i per tant comportant greus problemes de convivència i falta de respecte al dret al descans; de fet, va aclarir que respecte del procediment sancionador, l’actual Ordenança de Convivència Ciutadana, a l’article 28, no arreplega capacitat de sanció alguna enfront de les infraccions contemplades en la mateixa norma, el que provoca que la seua redacció s’acabe convertint en un desideràtum d’intencions inservible per als interessos de la ciutadania relacionats amb la protecció del descans.
Quant a l’article 31, l’ordenança de convivència vigent observa que: “las denuncias presentadas por terceros interesados podrán formularse por escrito al órgano competente, o usando para tal efecto el libro u hojas de reclamaciones del Servicio o actividad, cuando resulten exigibles de conformidad con la normativa vigente”. Aquesta redacció, segons Martí, provoca una indefinició de la norma que no facilita el dret d’interposició de denúncies ciutadanes, que qualifica com a “laberint de redacció que no porta enlloc”. El portaveu continua explicant que tampoc recull, aquest article 31, la possibilitat d’enviar aquestes queixes o suggeriments a la Comissió de Queixes i Suggeriments Ciutadana, tot i que Torrent ja era gran ciutat cinc anys abans de l’actual redacció de l’esmentada ordenança.
Finalment, des del grup municipal proponent, en paraules del portaveu Martí: “Volem destacar el fet que, segons la Disposició Addicional Primera, l’Ajuntament de Torrent disposava d’un any per a l’elaboració d’un model d’expedient tipus pel qual s’ha de materialitzar un procediment sancionador. La realitat és que han passat 18 anys des de l’entrada en vigor de l’ordenança de convivència i encara no tenim constància de la implementació d’aquest procediment sancionador”.
Com a conclusió, el portaveu del grup municipal Compromís-Podem-Esquerra Unida indica que “l’incompliment d’este manament del ple per part del govern local ens fa veure que governen per a una minoria insolidària de Torrent que realitza la seua activitat sense pensar en les molèsties que genera”.
—— Edició en castellà ——
El Gobierno de Torrent incumple el acuerdo municipal sobre el derecho al descanso aprobado hace un año en el Pleno
La propuesta fue impulsada por el grupo de Compromís-Podemos-Esquerra Unida y fue aprobada por unanimidad.
Xavier Martí: “Es una prueba más que el actual gobierno incumple sus compromisos y no acata la mayoría democrática del Pleno”.
Al Pleno celebrado en junio del año 2024 se presentó por parte del grupo municipal de Compromís-Podem-Esquerra Unida una propuesta de acción política (moción) para garantizar el derecho al descanso en el término municipal de Torrent.
La moción contó con el apoyo de todos los grupos de consistorio y consideraba el descanso como un derecho básico para llegar a una convivencia ciudadana justa y sostenible, fundamentado en una necesidad social de carácter vital para los barrios, diseminados y urbanizaciones de Torrent.
Para garantizar el descanso el Pleno aprobó reconocerlo en el artículo 3 de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana como un derecho de los vecinos y vecinas de Torrent.
También se aprobó modificar el artículo séptimo, que regula las prohibiciones de carácter general, en el cual el grupo proponente pidió introducir una cláusula en su redactado que especifique una franja horaria concreta para la realización de actividades musicales o pirotécnicas, incluso tratándose de fiestas o actos tradicionales.
En relación al artículo octavo de la ordenanza todavía vigente, sobre el uso de las vías públicas y en concreto el apartado j), se aprobó incluir como molestos todo tipo de ruidos, no únicamente los provenientes de los vehículos a motor.
Para Xavier Martí, autor de la moción, defender el derecho al descanso supone la necesidad de elaborar una ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica, que regule las emisiones de todo tipos sonidos, ruidos y vibraciones permisibles, tanto en la vía pública como los referidos a los locales y viviendas, al objeto de prevenir, corregir y vigilar la acústica molesta en el término municipal, creando un marco de protección para la salud medioambiental de Torrent.
Martí, precisaba en la moción que la falta de regulación acaba en abusos de derecho, y por tanto comportando graves problemas de convivencia y falta de respecto al derecho al descanso; de hecho, aclaró que respecto del procedimiento sancionador, la actual Ordenanza de Convivencia Ciudadana, en su artículo 28, no recoge capacidad de sanción alguna frente las infracciones contempladas en la propia norma, lo que provoca que su redacción se acabe convirtiendo en un desiderátum de intenciones inservible para los intereses de la ciudadanía relacionados con la protección del descanso.
En cuanto al artículo 31, la ordenança de convivencia vigente observa que: : “las denuncias presentadas por terceros interesados podrán formularse por escrito al órgano competente, o usando para tal efecto el libro u hojas de reclamaciones del Servicio o actividad, cuando resulten exigibles de conformidad con la normativa vigente”. Esta redacción, según Martí, provoca una indefinición de la norma que no facilita el derecho de interposición de denuncias ciudadanas, que califica como “laberinto de redacción que no lleva a ningún sitio”. El portavoz continúa explicando que tampoco recoge, este artículo 31, la posibilidad de enviar estas quejas o sugerencias a la Comisión de Quejas y Sugerencias Ciudadana, a pesar de que Torrent ya era gran ciudad cinco años antes de la actual redacción de la mencionada ordenanza.
Finalmente, desde el grupo municipal proponente, en palabras del portavoz Martí: “Queremos destacar el hecho que, según la Disposición Adicional Primera, el Ayuntamiento de Torrent disponía de un año para la elaboración de un modelo de expediente tipo por el cual se tiene que materializar un procedimiento sancionador. La realidad es que han pasado 18 años desde la entrada en vigor de la ordenanza de convivencia y todavía no tenemos constancia de la implementación de este procedimiento sancionador”.
Como conclusión, el portavoz del grupo municipal Compromís-Podem-Esquerra Unida indica que “el incumplimiento de este mandato del pleno por parte del gobierno local nos hace ver que gobiernan para una minoría insolidaria de Torrent que realiza su actividad sin pensar en las molestias que genera”.